GUÍA DE LECTURA
1. Haz un breve resumen, con tus propias palabras, de lo que sucede en la leyenda.
Va a comenzar la misa del gallo de nochebuena y todos están esperando a que llegue el organista Maese Pérez. Al empezar la misa, alguien informa de que Maese Pérez está enfermo pero para sorpresa de todos, aparece allí. Mientras toca el órgano, Maese Pérez murió.
Al año siguiente fue a tocar la hija de Maese Pérez pero no la hacía mucha gracia, ya que cuando fue a afinar el órgano vio el espíritu de su padre.
Para sorpresa de todos, el órgano comenzó a tocar solo una música celestial que causó el revuelo de la gente allí presente.
Después de todo, la gente hablaba de lo allí ocurrido.
2. Señala los elementos románticos de la historia dando unos pequeños ejemplos y expón por qué se le podría llamar a las Leyendas “Prosa poética.”
Lo paranormal, ya que el organo tocaba solo y había aparecido el fantasma.
La muerte, ya que Maese Pérez murió.
Y la perfección con la que tocaba Maese Pérez el organo.
3. Realiza una breve caracterización de Maese Pérez, tanto física como moral.
Era un hombre de 76 años de edad que fue ciego de nacimiento y tenía un don especial para tocar el órgano. Tenía una hija que le sustituiría para tocar el órgano cuando él muriese. Moralmente era buena persona, ya que hacía lo que podía para compartir sus pertenencias con los más desfavorecidos.
4. Haz un breve listado de los personajes que aparecen en la historia (principales y secundarios) y da unas ideas breves de cada uno de ellos, si es posible.
Maese Pérez (Principal)
-----------------------------------
Hija de Maese Pérez (Secundario)
Arzobispo
Sacerdote
Doña Baltasara
5. Explica con detalle las circunstancias de la muerte de Maese Pérez (cómo, cuándo, dónde y haciendo qué).
Muere mientras tocaba el órgano debido a su enfermedad en el convento de Santa Inés durante la misa del gallo.
6. ¿Quién toca el órgano al año siguiente de la muerte de Maese Pérez? Explica por qué ese personaje había aparecido ya antes en la iglesia y cómo es.
Un organista de San Bartolomé
7. ¿Quién toca el órgano el último año relatado en la leyenda? ¿A qué se dedica? ¿Cómo termina la misa?
La hija de Maese Pérez.
El órgano acaba tocando solo para sorpresa de todos (Espiritu de Maese Pérez)
8. Haz una lista del vocabulario que te haya parecido interesante, raro o que desconozcas. Busca las definiciones y señálalo en tu blog.
Justillo --> prenda interior que no llega más abajo de la cintura y sin mangas.
Lonjista --> persona que vende en una tienda
10. Da tu opinión personal de la historia. Lo que más te ha gustado o lo que menos, si la volverías a leer o la recomendarías a alguien.
Es un poco dificil de entender, supongo que será por el lenguaje usado.
Lo que más me ha gustado es que cuando lo acabas entendiendo, resulta interesante.
Lo recomendaría siempre y cuando sepa que el que lo va a leer lo entienda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario